CPBC
CPBC
  • Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
  • Fisicas y morales
  • Servicios
  • Certificaciones
  • Blog informativo
  • Preguntas frecuentes
  • Más
    • Inicio
    • Contacto
    • Nosotros
    • Fisicas y morales
    • Servicios
    • Certificaciones
    • Blog informativo
    • Preguntas frecuentes
  • Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
  • Fisicas y morales
  • Servicios
  • Certificaciones
  • Blog informativo
  • Preguntas frecuentes

Obligaciones patronales en México

Cumplir con las obligaciones establecidas por estas instituciones es fundamental para operar legalmente en México y para garantizar los derechos y beneficios de los empleados. Los empleadores deben estar al tanto de las regulaciones actuales y cumplir con todas las obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social correspondientes.

Obtén más información

Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Logo del SAT

Es responsable de la administración de los impuestos federales, incluyendo el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que los empleadores deben retener y pagar por cuenta de sus empleados. El SAT también supervisa la emisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para los recibos de nómina.

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Logo del IMSS

Es la institución encargada de administrar el sistema de seguridad social en México. Los empleadores deben registrar a sus empleados en el IMSS y contribuir con las cuotas patronales, que cubren prestaciones como atención médica, pensiones por retiro y riesgos de trabajo.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Logo del INFONAVIT

Los empleadores deben realizar contribuciones al INFONAVIT, que proporciona créditos para vivienda a los trabajadores. Estas contribuciones se utilizan para financiar los préstamos hipotecarios y mejoras de vivienda para los empleados.

Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (FONACOT)

Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (FONACOT)

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Logo del FONACOT

Aunque no es obligatorio, muchos empleadores eligen inscribirse en el FONACOT, que ofrece créditos accesibles a los trabajadores para la adquisición de bienes y servicios.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (FONACOT)

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)

Logo del STPS

Esta secretaría es responsable de supervisar el cumplimiento de la legislación laboral, incluyendo las condiciones de trabajo, salarios, igualdad de oportunidades y capacitación laboral. La STPS también interviene en conflictos laborales y verifica que se cumplan las normativas de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)

Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (FONACOT)

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)

Logo de PROFEDET

Ofrece asesoría y representación legal gratuita a trabajadores y empleadores en asuntos relacionados con los derechos laborales y obligaciones.

Normas y leyes fundamentales para asegurar el cumplimiento

Aquí están algunas de las más importantes:

1. Ley Federal del Trabajo (LFT):

  • Es la principal normativa que regula las relaciones laborales en México. Establece los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores, incluyendo jornadas laborales, vacaciones, aguinaldo, terminación de la relación laboral, y más.

2. Ley del Seguro Social:

  • Regula todo lo relacionado con el seguro social, obligando a los empleadores a registrar a sus trabajadores en el IMSS y a realizar las aportaciones correspondientes para cubrir prestaciones como atención médica, incapacidades, pensiones y riesgos de trabajo.

3. Ley del INFONAVIT:

  • Establece la obligación de los empleadores de contribuir al financiamiento de las viviendas para los trabajadores a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

4. Código Fiscal de la Federación:

  • Establece las normas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluyendo la retención y pago de impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los empleados.

5. Normas Oficiales Mexicanas (NOMs):

  • Conjunto de regulaciones técnicas que establecen los requisitos mínimos de seguridad e higiene en el trabajo. Incluyen aspectos como condiciones ambientales, manejo de sustancias peligrosas, y equipos de protección personal.

6. Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares:

  • Regula el tratamiento de los datos personales por parte de las empresas, incluyendo los datos de los empleados, asegurando su protección y privacidad.

7. Reglamentos locales y estatales:

  • Dependiendo de la ubicación de la empresa, pueden aplicarse normativas locales adicionales en materia laboral, de seguridad e higiene, y fiscales.

8. Normas Internacionales de Trabajo:

  • México es parte de varias convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que promueven derechos laborales básicos, como la libertad de asociación, la eliminación del trabajo forzoso y la discriminación, y la abolición del trabajo infantil.

Obtener más información

Es esencial que las empresas se mantengan actualizadas y cumplan con estas normas para evitar sanciones legales, multas y posibles conflictos laborales. Además, el cumplimiento de estas normas contribuye a un ambiente de trabajo seguro, justo y productivo. Para garantizar el cumplimiento, muchas empresas optan por buscar asesoría de expertos en derecho laboral y fiscal.

Obtén más información

Copyright © 2024 CPBC - Todos los derechos reservados.

  • Aviso de privacidad
  • Certificaciones

No dejes pasar tu contabilidad

Una contabilidad sana salva empresas, no dejes pasar esta relación. 

Obtener más información

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar