CPBC
CPBC
  • Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
  • Fisicas y morales
  • Servicios
  • Certificaciones
  • Blog informativo
  • Preguntas frecuentes
  • Más
    • Inicio
    • Contacto
    • Nosotros
    • Fisicas y morales
    • Servicios
    • Certificaciones
    • Blog informativo
    • Preguntas frecuentes
  • Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
  • Fisicas y morales
  • Servicios
  • Certificaciones
  • Blog informativo
  • Preguntas frecuentes

Personas Físicas:

Actividad Empresarial y Profesional

Actividad Empresarial y Profesional

Actividad Empresarial y Profesional

Para quienes realizan actividades comerciales, industriales, agrícolas, pesqueras, ganaderas, de silvicultura, así como para quienes prestan servicios independientes.

Arrendamiento

Actividad Empresarial y Profesional

Actividad Empresarial y Profesional

Para quienes obtienen ingresos alquilando bienes inmuebles.

Asalariados

Actividad Empresarial y Profesional

Ingresos por Intereses y Dividendos

Aunque no es un "negocio" en el sentido tradicional, los asalariados deben registrarse si tienen otras fuentes de ingresos además de su salario.

Ingresos por Intereses y Dividendos

Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes

Ingresos por Intereses y Dividendos

Para individuos que obtienen ingresos significativos a través de inversiones.

Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes

Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes

Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes

Aplica a personas que ganan dinero a través de la compra-venta de bienes.

El Régimen Simplificado de Confianza (Resico)

Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes

Régimen de Enajenación o Adquisición de Bienes

El Régimen Simplificado de Confianza (Resico) es una modalidad introducida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México para simplificar las obligaciones fiscales de las personas físicas y morales, sustituyendo al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y otros regímenes a partir de 2022. 

Personas Morales:

Sociedad Anónima (S.A.)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

Una de las formas más comunes de negocio. Requiere al menos dos accionistas y ofrece responsabilidad limitada.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

Similar a la S.A., pero puede ser más adecuada para pequeñas y medianas empresas.

Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Diseñada para simplificar la creación y operación de una empresa para un solo individuo o hasta dos socios.

Sociedad Cooperativa

Asociación Civil (A.C.)

Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Un negocio operado y propiedad de sus miembros, quienes trabajan juntos para su beneficio mutuo.

Asociación Civil (A.C.)

Asociación Civil (A.C.)

Asociación Civil (A.C.)

Generalmente utilizada por organizaciones sin fines de lucro, clubes, asociaciones deportivas, culturales, etc.

Sociedad Civil (S.C.)

Asociación Civil (A.C.)

Asociación Civil (A.C.)

Comúnmente utilizada por profesionales que desean trabajar juntos, como abogados, arquitectos, etc.

Consideraciones Importantes:

  • Régimen Fiscal: Cada tipo de persona física o moral se asocia con un régimen fiscal específico que determina cómo se calculan y pagan los impuestos.
  • Obligaciones Fiscales: Dependiendo del tipo de entidad y régimen, habrá diferentes obligaciones en términos de impuestos, facturación, contabilidad y presentación de declaraciones.
  • Cambios y Actualizaciones: Las leyes fiscales pueden cambiar, así que es esencial mantenerse actualizado con el SAT y, si es posible, buscar asesoramiento profesional.
  • Beneficios y Responsabilidades: Cada tipo de entidad ofrece diferentes beneficios, como la limitación de responsabilidad personal en el caso de las personas morales, pero también viene con diferentes responsabilidades y obligaciones fiscales.

Obtén más información

Actividad económica de un negocio

Esta puede influir en tus obligaciones tributarias, tus derechos y tus posibilidades de crecimiento

1. Naturaleza de la Actividad:

  • Comercial, Industrial, o de Servicios: La naturaleza de tu actividad (si vendes bienes, produces bienes, o prestas servicios) puede influir en el régimen fiscal aplicable, así como en ciertas obligaciones específicas como permisos, licencias, y regulaciones sectoriales.

2. Volumen de Operaciones:

  • Ingresos y Gastos: El volumen de tus ingresos y gastos no solo determina tu régimen fiscal, sino también tus obligaciones en términos de contabilidad, declaraciones, y posiblemente la necesidad de auditorías.

3. Localización Geográfica:

  • Impuestos Locales y Zonificación: Dependiendo de dónde opere tu negocio, podrías estar sujeto a impuestos locales adicionales o regulaciones de zonificación específicas.

4. Tamaño del Negocio:

  • Número de Empleados: El tamaño de tu plantilla puede afectar tus obligaciones en términos de seguridad social, impuestos sobre nóminas y regulaciones laborales.
  • Estructura de Capital: Si tienes inversionistas o estás considerando buscar inversión, la estructura de tu negocio y su actividad económica pueden influir en la toma de decisiones y requisitos legales.

5. Aspectos Regulatorios Específicos:

  • Permisos y Licencias: Dependiendo de la actividad, es posible que necesites permisos especiales, como licencias sanitarias para alimentos, autorización ambiental para industrias, entre otros.
  • Estándares y Normativas: Particularmente en sectores como el de salud, químicos, y construcción, hay numerosas normativas que regulan la actividad económica.

6. Comercio Internacional:

  • Importación y Exportación: Si tu actividad involucra comercio exterior, debes considerar regulaciones aduaneras, tratados comerciales, y requisitos de documentación y etiquetado.

7. Aspectos Tecnológicos:

  • Innovación y Software: Para empresas tecnológicas o aquellas que dependen en gran medida de la tecnología, consideraciones sobre propiedad intelectual, licencias de software y regulaciones de privacidad son esenciales.

8. Sostenibilidad y Responsabilidad Social:

  • Impacto Ambiental y Social: Las empresas están cada vez más sujetas a evaluaciones sobre su impacto ambiental y prácticas laborales. Cumplir con estándares éticos y sostenibles puede influir positivamente en la percepción de la marca y las relaciones con los clientes.

9. Planificación Fiscal Estratégica:

  • Optimización Fiscal: Entender cómo tu actividad económica influye en tus obligaciones fiscales puede ayudarte a planificar mejor y posiblemente a optimizar tu carga fiscal.

Obtener más información

Seleccionar el tipo correcto de persona física o moral es un paso crucial al iniciar un negocio, ya que determinará tus obligaciones fiscales, tus derechos legales y la estructura general de tu empresa. Siempre es recomendable consultar con un contador o asesor fiscal para asegurarse de elegir la opción más adecuada y cumplir con todas las regulaciones aplicables.

Obtén más información

Copyright © 2024 CPBC - Todos los derechos reservados.

  • Aviso de privacidad
  • Certificaciones

No dejes pasar tu contabilidad

Una contabilidad sana salva empresas, no dejes pasar esta relación. 

Obtener más información

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar